]> Matthias Wimmer (溫雅石)

La razón porque yo aprendo el chino

Tagged as ES · 中文

Written on

Cuando hablo con otros estudiantes de idiomas, es una pregunta muy común. También en los libros de aprender otra lengua siempre hay un capítulo en el que se habla de las lenguas que se habla y porque se las aprende.

Yo siempre nota que la lengua que tiene más impresión a la persona de enfrente es el chino. Para la mayoría de personas aquí en Europa todavía parece algo imposible para aprender. Piensen que se tiene que ser un genio ya si se lo intenta. La verdad es diferente, no es tan complicado. Pero es otro tema, quizás escriba de eso en otro momento.

Lo más especial normalmente es la razón de aprender el chino. En general es nota en las clases que cada lengua tiene un público diferente. Por ejemplo mis compañeros en las clases de neerlandés lo aprendieron porque son artistas y quisieron trabajar en Ámsterdam o porque tuvieron novio neerlandés. Al contrario en las clases de español una razón muy común es el turismo. España es un destino de vacaciones muy popular.

Si alguien me pregunta por qué aprendo el chino normalmente sólo contesto que es por la escritura. Eso es verdad, pero no es la verdad completa. Claro que los signos chinos son bonitos y a mí me gustan también. Pero la belleza no es mi razón. Hay algo diferente que tiene que ver con los signos también.

Todo ya empezó en el año 1996. Fui el año en que me inscribí a la universidad de Stuttgart. Por mis estudios allí estuve en la biblioteca universitaria cada unos días. No sólo me interesaban los libros de las ciencias físicas (mi asignatura en aquella ocasión) pero también los de informática. En esa sección de la biblioteca había un libro en dos tomos: Unicode Standard: Worldwide Character Encoding, Version 1.0.

Suena aburridísimo, ¿no? Pero no para mí. En nuestros días es el estándar habitual para ser capaz de representar todos los idiomas en los ordenadores al mismo tiempo. Es un presupuesto para que WhatsApp funciona sin problemas y sin límites en todo el mundo. Pero entonces fue muy moderno. La realidad en 1996 fue que se tuve que seleccionar una «code page» (página de código) en la instalación de Windows. Después se pudo escribir bien en una región del mundo, pero no fue posible escribir en lenguas muy distintas en el mismo ordenador.

Los dos tomos del estándar Unicode contienen casi sólo tablas de carácteres y un número que represente ese carácter en el ordenador porque dentro de un ordenador sólo hay números. Además, había unas páginas en que se habló de los problemas adicionales en producir software plurilingüe. Depende de la escritura se escribe en direcciones diferentes, hay espacio entre palabras y se cambia la línea sólo allí o se puede cambiar la línea a cualquier posición, es posible que letras cambian su aspecto en función de la posición dentro una palabra o dependiente de las letras vecinas y mucho más. Eso me desengañó que producir software para el mundo no sólo requiere traducir todos los textos, se tiene que considerar mucho más.

Probablemente si tú vives en Europa ya notaste algunas de eses problemas: software en que la semana empieza el domingo (en vez de lunes), en que una dirección requiere que se inserta un estado o números de teléfono que tienen que tener exactamente diez cifras. Probablemente el software estaba producido en los E.E.U.U. Para estadounidenses todo eso parece normal, no piensan que pueda ser diferente en otro país.

Yo quise ser diferente, especialmente hoy trabajando en el sector informático profesionalmente. No es posible evitar todos los problemas, pero quiero que considere lo más posible. Por eso a mí me parece que tengo que trabajar con el software que yo produzco y con software en general en idiomas diferentes. Por eso yo busqué una lengua muy distinto, para practicar pensar de software en una forma muy diferente. Y eso es el aspecto de que yo hablo cuando digo que mi razón para aprender el chino es la escritura.


Unless otherwise credited all material Creative Commons License by Matthias Wimmer